CATEGORÍA

Motivación

guia de autocuidado

Guía de autocuidado

Crea tu propia rutina de autocuidado, aquí te enseñamos cómo hacerlo.

triglicéridos altos

TRIGLICÉRIDOS ALTOS

¿Tienes los triglicéridos altos? Descubre qué pautas te pueden ayudar a mejorarlos.

SAL DE TU ZONA DE CONFORT

Las creencias limitantes nos impiden fluir con la vida y atrevernos a lograr nuestros objetivos.Descubre como trabajarlas.

EL LENGUAJE DE TU CUERPO

El lenguaje no verbal habla por nosotros. Aún cuando una persona permanece callada, se está comunicando.

SANANDO A MI NIÑO INTERIOR

La infancia es una etapa crucial en la creación de recuerdos y aprendizajes de la que dependerá gran parte de nuestra vida adulta.

CULPA, ¿PARA QUE SIRVE?

La culpa normalmente sirve para responsabilizarnos y aprender de nuestros errores, pero es importante conocer que no siempre es así.

FORTALECE LA RELACIÓN DE TU VIDA

Mejorar la relación que tienes contigo mismo te permitirá fortalecer vínculos internos reconectándote con tu verdadero yo descubriendo todo su potencial.

MASCOTAS: LAS MEJORES TERAPEUTAS

Tu mascota es tu mejor terapeuta, por eso en el siguiente artículo te contamos los beneficios que puede tener compartir tu vida con una de ellas.

¿Y SI TIENES UNA CITA CONTIGO?

¿Sabías que tu cita ideal es contigo mismo/a? Lee el siguiente artículo para descubrir porqué es necesario reencontarte y consentirte para poder dar lo mejor de ti.

¡DEJA DE PROCASTINAR!

Dejar de procastinar es un arte. Olvídate de aplazar tus tareas y se más productivo/a desde hoy.

TRABAJA TU AMOR PROPIO

El amor propio juega un papel importante en nuestras vidas y en nuestro bienestar, ¿Quieres saber más? ¡Te lo contamos en el siguiente articulo!

vivir el presente

VIVIR EL PRESENTE

Aprende a vivir en el presente y descubre cómo sentirte pleno a través de algunos consejos que preparamos para ti.

Depresión: ¿Cómo puedo ayudar?

DEPRESIÓN: ¿CÓMO PUEDO AYUDAR?

La Depresión es una de las enfermedades más frecuentes en la actualidad. Diversos estudios han confirmado que para el 2020 será la principal causa de discapacidad en México.