Ir al contenido
  • Psicólogos
  • Precios
  • Material
    • Meditaciones
    • Blog
    • Tests
  • Psicólogos
  • Precios
  • Material
    • Meditaciones
    • Blog
    • Tests
MI CUENTA
  • PSICÓLOGOS nosotros
  • PRECIOS costos
  • MATERIALES blog
    • MEDITACIONES
    • BLOG
    • TEST
MI CUENTA
COMIENZA

¿Cómo saber si necesito un psicólogo o un psiquiatra?

Dicen que ir al psicólogo es para “locos”... Aunque no lo creas, actualmente este es uno de los principales mitos que existen en torno a tomar terapia. Sin embargo, sabemos que las personas que dan ese gran paso son muy valientes, que no temen mirar hacia su interior y se atreven a realizar cambios.

Hoy queremos dirigirnos a aquellas personas que nos piden apoyo y también a quienes no se atreven por miedo o el qué dirán. Algunas veces se confunde al psicólogo con el psiquiatra. En realidad, ambos comparten el mismo objetivo que es procurar la salud mental de los pacientes, solo que su preparación es diferente.

Para comenzar, estableceremos cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra.

Características de un psicólogo

Los psicólogos son los especialistas en el estudio y tratamiento de la mente, conductas humanas, así como el análisis de las emociones.

Las principales funciones de los psicólogos son:

  • Evaluar los problemas de sus pacientes y orientarlos para que mejoren su salud mental.
  • Recopilar información sobre los pacientes mediante entrevistas, historial médico, evaluaciones psicométricas, entre otras. 
  • Desarrollar planes a través de los cuales van rehabilitando conductas, pensamientos o emociones disfuncionales. 

Si quieres conocer el trabajo que hacen antes, durante y después de una cita los psicólogos de CuidadosaMENTE, haz click aquí.

Los psicólogos tienen la formación de Psicología con Especialidad en área Clínica, Especialidad en Psicoterapia.

⇨ Descubre las claves que te permitirán encontrar a tu psicólogo ideal.

Síntomas para ir al psicólogo

Características de un psiquiatra

Por otra parte, el psiquiatra permite centrarse y valorar todos los síntomas biológicos de la persona, aborda los problemas mentales desde la parte fisiológica. Esto quiere decir que regulan la bioquímica del cerebro a través de medicamentos con el fin de compensar la fisiología deteriorada del sistema nervioso. 

Los psiquiatras tienen una formación en medicina con especialidad en Psiquiatría.

Es importante que sepas que ellos son los únicos que pueden recetarte fármacos, los psicólogos jamás harán eso. 

 ⇨ Descubre aquí si la medicación es estrictamente necesaria en todos los casos de depresión. 

Síntomas para ir al psiquiatra

Es muy importante reconocer cuáles son los síntomas que pueden ser señales de que ya es momento de buscar la ayuda de un psiquiatra. Recuerda que la salud mental es tan importante como la física e identificar algunos síntomas puede ayudarte a tomar la decisión de iniciar un tratamiento, evita auto diagnosticarte. 

Te compartimos algunos indicadores clave que podría señalar que es hora de consultar a un profesional de la salud mental: 

  • Cambios drásticos en el estado de ánimo
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas
  • Ansiedad o miedo constante
  • Pensamientos suicidas o autolesiones
  • Aislamiento social
  • Entre otros 
Síntomas para ir al psiquiatra

¿Necesito un psicólogo o un psiquiatra?

En la vida, todos enfrentamos momentos difíciles y altibajos. Sin embargo, a veces estos problemas pueden volverse abrumadores y difíciles de sobrellevar sin acompañamiento. A continuación, te compartimos en qué te puede ayudar un psicólogo o psiquiatra respectivamente. 

Psicólogo

Psiquiatra

Necesidad de ser escuchado y obtener acompañamiento

Alucinaciones 

Descontrol de las emociones (tristeza, enojo, alegría, desagrado sin motivo alguno, nerviosismo leve, falta de sueño, duelo, entre otros).

Miedo irracional o pensamientos paranoides

Ansiedad

Ansiedad recurrente (episodios diarios con síntomas fisiológicos que no te permiten ser funcional)

Evaluaciones psicométricas y orientación vocacional

Diagnósticos clínicos/médicos

Tristeza o depresión 

Depresión aguda

Baja autoestima, inseguridad, falta de confianza.

Desequilibrios neuroquímicos

Terapia psicológica Terapia farmacológica

Es importante mencionar que ambas disciplinas pueden trabajar en conjunto y de hecho, es lo más recomendable. Para lograr el bienestar emocional y mental, es necesario trabajar en una recuperación multidisciplinaria. 

Acudir a un psicólogo no significa que estés loco, es hora de dejar esas ideas atrás y permitirte estar bien. ¡Es tu derecho!

Finalmente nos gustaría mencionarte que en caso de que aún sigas confundido y no sepas con qué profesional acudir en primera instancia, te recomendamos que agendes una cita con el psicólogo y hables abiertamente de tus dudas. Los psicólogos tienen la formación necesaria para identificar casos que deben derivar con un especialista. 

Escríbenos un comentario con tus dudas, te leemos.

Necesito terapia psicológica
Psic. Isela Barradas
Psicóloga Clínica
PrevAnteriorArteterapia: terapia para sanarte
SiguienteEl peligro de los trastornos de la conducta alimentariaNext
Facebook Twitter Linkedin Instagram

6 comentarios

  1. Sandra marzo 11, 2022 a las 5:10 pm

    Excelente artículo! Como puedo agendar una cita con ustedes?

    Responder
    1. Cuidadosamente marzo 11, 2022 a las 5:17 pm

      ¡Nos alegra que te haya gustado! Ingresa a la página principal del sitio y realiza el test de asignación que nos permitirá encontrar al terapeuta más adecuado para ti, después de eso puedes comenzar a agendar tus citas 🙂

      Responder
  2. Juan julio 13, 2023 a las 7:11 pm

    Hola soy juan y tengo epilepsia tengo 30 años estudio pero me cuesta querria saber si debo ir al psicologo o al psiquiatra a donde ir primero

    Responder
  3. Anónimo julio 13, 2023 a las 7:12 pm

    A veces tengo episodios de irrealidad

    Responder
  4. Antonia Lobos enero 9, 2024 a las 11:39 am

    Muchas gracias por su artículo, aclaro mis dudas.

    Responder
    1. Cuidadosamente enero 9, 2024 a las 11:59 am

      ¡Hola Antonia!😉 Genial, nos alegra mucho que te haya servido.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

(55) 8259 7883

contacto@cuidadosamente.com

CONTACTA

Nosotros

Únete al equipo
Psicólogos Online
Empresas
Aviso de privacidad
Términos y condiciones

Enlaces útiles

Preguntas frecuentes
Test de salud mental
Artículos más leídos
Meditaciones
Líneas de emergencia

Redes sociales

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube

Creado con ♥ en México, 2022.

® El nombre y logotipo de CuidadosaMENTE son marcas registradas. Derechos reservados . Cuidadosamente®

  • MXN _ MXN
  • USD _ USD
  • EUR _ EUR