¿Qué es el Síndrome de Burnout?
Si alguna vez has sentido con falta de energía, desmotivación, agotamiento extremo, confusión, pérdida de perspectiva o incluso reniegas de tu trabajo, es posible que estés pasando por el Síndrome de Burnout.
Este síndrome es comúnmente conocido como el síndrome del “quemado o agotamiento laboral”. Cabe destacar que esto también puedes sentirlo en tu trabajo o escuela.
Actualmente, tras estar pasando por una pandemia de COVID-19, tuvimos que adaptarnos a un nuevo estilo de vida. Esto trajo consigo cambios laborales, personales, de pareja y familiares que han afectado la salud mental mental de los individuos.
Por su parte, la OMS ha declarado al síndrome de Burnout como un factor de riesgo laboral debido a la capacidad que tiene de afectar la salud mental y calidad de vida.
Principales síntomas:
- Incremento de agotamiento
- Debilidad
- Aislamiento en el trabajo
- Tristeza
- Negatividad
Genera que te quejes constantemente del salario, de tus compañeros, de las horas del trabajo, entre otros. Estos síntomas te llevan a sentirte una persona antisocial, triste, ansiosa, estresada y a que reduzcas tu rendimiento laboral.
Si lo padeces, es probable que logres identificar que algo ocurre pero no tomes cartas al respecto porque pensarás que es temporal. Quizá lo dejes pasar o te acostumbres hasta que tu cuerpo comience a manifestar los síntomas físicos.
Dichas manifestaciones pueden confundirse con estrés debido a que diariamente estamos sometido a factores estresantes y esto dificulta que percibas que algo no está bien. Algunos de los síntomas del estrés son:
- Aumento de hiperactividad
- Incrementan los síntomas de ansiedad (sudoración de las manos, dolor de cabeza, sueño, náuseas, dolores en el pecho, etc.)
- Aumento de malestares corporales
- Complicaciones en la salud física
¿Cómo saber si tengo el Síndrome de Burnout?
Como se mencionó anteriormente, si sientes agotamiento laboral, baja autoestima, te sientes poco realizado, nervioso la mayor parte del tiempo, tienes dificultad para concentrarte, con dolor de cabeza, no duermes, te aburres y tienes comportamientos agresivos además de impaciencia, es muy probable que padezcas el síndrome.
El “burnout” no se define como una “condición o afección medica”. Al contrario, se identifica como un síndrome derivado de estrés laboral crónico que no fue gestionado correctamente.

¿Cómo se trata el síndrome de Burnout?
Lo primero que te recomendamos es que pongas atención a tus emociones y a tu cuerpo, que escuches todos los mensajes que te manda.
Posteriormente, si notas que algo no está bien o que tienes algunos de los síntomas mencionados…
¡No te espantes! Tiene solución.
Puedes comenzar marcando límites en tus horarios laborales; recuerda que el trabajo nunca se acabará. Prioriza actividades de urgencia y también trata de marcar tus horas de comida, recuerda que la alimentación incidirá directamente en tu salud física y mental. Practicar ejercicio y meditar también puede ayudarte.
Si estás interesado en meditar pero no sabes cómo, checa aquí todas las prácticas que tenemos disponibles para ti.
Por otro lado, si identificas que te estás autosaboteando, ten presente hacia dónde vas. Si te sientes perdido ¡DETENTE! y toma un respiro. Superar los obstáculos te permitirá darte cuenta de lo que eres capaz.
Por otra parte, es indispensable que consideres la posibilidad de acudir a un profesional de la salud mental que te ayude a profundizar en la raíz de dicho problema. Ir a terapia te beneficiará en ese y muchos más aspectos de tu vida.
¡Estamos contigo!

1 comentario en “SÍNDROME DE BURNOUT”
Mando mis felicitaciones a los creadores de contenido de esta página, contendido sumamente profesional. Enhorabuena