¿Qué son las fobias?
Experimentar miedo o temor es natural y necesario ya que nos ayuda a evitar o enfrentar situaciones peligrosas. Sin embargo, cuando esta sensación es desproporcionada, puede llegar a paralizarnos, volviéndose contraproducente y disfuncional. Es ahí cuando hablamos de fobias.
Las personas que padecen fobias además del sentimiento de terror, presentan síntomas físicos como:
- Temblores
- Palpitaciones
- Sudoración
- Falta de aire
- Mareos
- Miedo a morir (en los peores casos).
Esto sucede cuando se expone al estímulo temido y generalmente va disminuyendo a medida que se aleja.
Fobias simples
También son llamadas específicas y existe una cantidad innumerable de fobias, sin embargo, estas son las más comunes:
- Agorafobia -
Es el miedo excesivo a permanecer en espacios abiertos. La persona que padece este problema siente que no tiene control de la situación y comienza a sentir ansiedad, deseando escapar del lugar en el que se encuentra.
Lugares como estadios, parques, explanadas, incluso la propia calle, pueden llegar ser muy incapacitantes.
- Claustrofobia -
Es una de las fobias más frecuentes, consiste en un temor extremo a espacios cerrados.
Por ejemplo: Quedarse atrapada en un elevador, estar en espacios pequeños u oscuros, etc.
Sin embargo, si se explora en profundidad, el temor no está tan relacionado con estar en un lugar pequeño, sino al saber que no hay escapatoria alguna.
- Aracnofobia -
Esta fobia incluye un medio irracional a las arañas u otros arácnidos como los escorpiones. Cuando una persona con esta fobia ve una araña, sin importar que sea grande o pequeña, tratará de eliminarla para deshacerse de la incomodidad que siente.
- Hematofobia -
Se refiere a la fobia a la sangre, heridas y las personas que la padecen usualmente se desmayan cuando se exponen a este estímulo.
- Acrofobia -
Se trata del miedo a las alturas y suele manifestarse cuando nos estamos en un lugar alto y vemos hacia abajo, cuando estás en un elevador de cristal, etc.
¿Las fobias se curan?
Usualmente las fobias surgen a partir de experiencias negativas. La persona intenta no repetir esas experiencias y las evita a toda costa. Desarrolla un mecanismo de defensa para protegerse y en caso de ser expuesto, tiene una reacción fuerte.
Si tienes alguna fobia y sientes mucha ansiedad, puedes consultar este artículo que te brindará algunas herramientas que pueden serte útiles.
Recuerda que no estás solo, puedes sentirte mejor y tener acompañamiento psicológico te ayudará a identificar el origen de la fobia para trabajarla.
