Emociones: cómo acompañar con frases que sí ayudan

Cuando atravesamos momentos difíciles, lo que más necesitamos es sentirnos escuchados y comprendidos. Muchas veces, nuestras emociones se sienten tan intensas o confusas, que lo único que queremos es que alguien valide lo que estamos sintiendo. 

En este artículo te compartimos algunas herramientas para que puedas acompañar a alguien en un momento difícil o para que aprendas a ser más amable contigo cuando algo te duele.

¿Qué significa validar una emoción?

Validar una emoción es reconocer, aceptar y comprender lo que otra persona siente, incluso cuando su experiencia es distinta a la tuya. Implica escuchar sin juzgar, es dar espacio para la vulnerabilidad y reconocer que lo que esa persona siente es real y tiene sentido en su contexto.

En pocas palabras: validar no es solucionar, es acompañar.

¿Por qué a veces no sabemos qué decir?

A muchas personas les ocurre lo mismo: alguien comparte algo difícil y no saben cómo reaccionar. Esto pasa porque:

  • no esperamos lo que vamos a escuchar,
  • no queremos decir algo que lastime,
  • sentimos presión por “dar un buen consejo”,
  • no siempre conectamos con nuestras propias emociones.

La buena noticia es que no necesitas una frase perfecta, sino una presencia genuina.

Validación verbal y no verbal de emociones

La validación emocional ocurre de dos maneras:

  • Verbal: usar palabras que acompañan, legitiman y reconocen el sentir de la otra persona. 
  • No verbal: está relacionada con el contacto visual, el lenguaje corporal asertivo, la escucha activa y el acompañamiento desde el silencio. 

Ambas formas cumplen su objetivo de apoyar y combinarlas genera un acompañamiento más humano y seguro.

Mujer consolando a niña que se muestra triste y que necesita apoyo y validación de sus emociones

Frases de validación emocional que sí ayudan

A continuación, te compartimos algunas frases que puedes utilizar para esos momentos difíciles en que no sepas qué decir o incluso puedes utilizarlas contigo mismo:

Frases de reconocimiento:

Estas frases muestran que estás comprendiendo el impacto emocional de la situación

  • “Parece que esto realmente te afecta y está bien sentirlo así”
  • “Es esperado que te sientas así con todo lo que estás viviendo”
  • “Lo que sientes tiene sentido, es congruente con la situación que vives

Frases para acompañar:

Sirven para que la persona no sienta que está lidiando sola con su experiencia

  • “No tienes que pasar por esto solo, estoy aquí contigo”
  • “Muchas personas se sentirían igual en tu lugar”
  • “Está bien pedir ayuda y expresar lo que sientes”

Frases de aceptación:

Ayudan a normalizar la experiencia emocional sin minimizarla

  • “No hay emociones buenas o malas, todas son parte de vivir una experiencia humana”
  • “Es normal sentir tristeza, enojo o miedo, no tienes que ocultarlo”
  • “No te presiones para sentirte mejor rápido, cada emoción y cada persona tiene su tiempo”

Frases para reconocer el esfuerzo:

Validan la fortaleza que hay detrás de seguir adelante

  • “Sé que estás haciendo lo mejor que puedes en este momento”
  • “Valoro lo fuerte que eres al enfrentar todo esto, no estás solo”
  • “Cada paso que das, por pequeño que parezca, es un logro aunque hoy no lo percibas así”

Validar tus propias emociones también es parte del proceso

Curiosamente, muchas personas identifican mejor las emociones de los demás que las propias. Para eso, te invito a que cuando te sientas mal por alguna circunstancia, te hables con amabilidad usando algunas de estas frases:

  • “Está bien que me sienta triste, estoy pasando por algo difícil”
  • “No necesito ser perfecto, estoy haciendo lo mejor que puedo”
  • “Mis emociones son válidas y merecen ser escuchadas”

Este diálogo interno es un diálogo compasivo, el cual es parte fundamental para cuidar tu salud mental y empezar a sanar desde adentro. Si quieres profundizar en el tema, te invitamos a checar este artículo. 

Recuerda: cada emoción y sensación que se transita tiene un propósito y merece ser reconocida, no se trata de eliminar las emociones, sino de comprenderlas, aceptarlas y acompañarlas. Validarlas es un acto de amor propio, de autoconocimiento y crecimiento.

Preguntas frecuentes sobre emociones

1. ¿Cuáles son las emociones básicas?

Se identifican seis emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa y disgusto. Son reacciones universales presentes en todas las culturas.

2. ¿Cuál es la diferencia entre emociones y sentimientos?

Las emociones son reacciones rápidas del cuerpo y la mente ante un estímulo, mientras que los sentimientos son la interpretación consciente y prolongada de esas emociones.

3. ¿Cómo sé si estoy validando correctamente las emociones de alguien?

Si la persona se siente escuchada, comprendida y menos sola, probablemente lo estás haciendo bien. La validación no soluciona el problema pero genera alivio.

4. ¿Por qué me cuesta identificar mis emociones?

Puede deberse a hábitos de evitar lo que sientes, crecer en entornos donde no se hablaba de emociones o experiencias difíciles no procesadas. Con práctica se vuelve más fácil.

5. ¿Qué hago si no sé qué decir en una situación emocional?

Regresa a lo básico: escucha, reconoce lo que escuchas y valida. No necesitas un consejo, solo presencia auténtica.

Redactado por:
Psic. Guadalupe Barragán | Psicóloga clínica en CuidadosaMENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guardando información...
Cerrar

¿Quién envía?

*Tu regalo permanecerá anónimo, sin embargo necesitamos que nos compartas tu correo para confirmarte que fue entregado existosamente

¿Quién recibe?

Mensaje Mándale un mensaje a esa persona especial (opcional)