5 claves para fortalecer tu relación a distancia

La vida puede ponernos en situaciones que nos obligan a estar físicamente separados de las personas que más amamos. Tal vez tu pareja y tú estén comenzando una relación a distancia y aunque el deseo y las ganas de estar juntos sea muy fuerte, es normal que surjan algunas dudas:

¿Podremos mantener nuestra conexión a pesar de la distancia? ¿Qué pasa si alguno de los dos cambia de opinión? ¿Vale la pena el esfuerzo y la espera?

En este artículo, te comparto cinco claves que te ayudarán a fortalecer tu relación, incluso cuando la distancia parece ponerlos a prueba.

1. El amor en una relación no es solamente físico

Es fácil pensar que el amor se basa principalmente en los abrazos, besos y contacto físico pero la verdadera intimidad surge al compartir pensamientos, vulnerabilidades y sueños.

Recuerda que es posible estar “cerca” sin tener que estar presentes físicamente.

Todos tenemos una forma única de dar y recibir amor. Según Gary Chapman, autor de Los 5 lenguajes del amor, existen distintos lenguajes:

  1. Palabras de afirmación: Las personas con este lenguaje de amor se sienten más queridas cuando reciben cumplidos, elogios y palabras de aliento.
  2. Tiempo de calidad: Las personas que valoran este lenguaje disfrutan de las conversaciones profundas, las citas y las actividades compartidas donde pueden conectar emocionalmente.
  3. Recibir regalos: Las personas que hablan este lenguaje se sienten muy queridas cuando reciben algo que demuestra que su pareja pensó en ellas.
  4. Actos de servicio: Cuando su pareja realiza actos que les ayuden o les hagan la vida más fácil. Esto puede incluir tareas cotidianas como cocinar, limpiar o hacer algo por la otra persona sin que lo pidan.
  5. Toque físico: Se centra en la importancia de las caricias, los abrazos y cualquier forma de contacto físico que refuerce el vínculo emocional.

Conocer y entender el lenguaje de amor de tu pareja los ayudará a saber cómo pueden cuidar a la otra persona desde la distancia. Para saber qué es lo que más valora tu pareja, pueden realizar el test aquí.

2. Establecer metas y objetivos claros

Hablar sobre el futuro de la relación es esencial.

¿Cuál es el propósito de la distancia? ¿Cómo ven el futuro juntos? No dejen que la distancia transforme su relación en una ilusión.

Es importante tener expectativas claras sobre el compromiso, número de visitas que tendrán en el tiempo separados y tiempo total de la distancia.

Asegúrense de hablar de los aspectos prácticos, como la logística de las visitas, las finanzas y sus respectivas agendas. Aunque pueda ser una conversación dolorosa, deben ser realistas para evitar frustraciones innecesarias y empezar a construir algunas certezas en medio de la incertidumbre.

3. Crear rituales y tradiciones en tu relación

En este tiempo, evita a toda costa la comparación con otras parejas que sí pueden estar físicamente juntas. Esto solo puede generar inseguridades y envidia.

Es cierto que ellos pueden hacer otras actividades que ustedes ahora mismo no pero se trata de ir encontrando con paciencia alternativas que se ajusten mejor a sus necesidades y gustos.

Aunque las relaciones a distancia exigen cierta planificación, es importante no perder la espontaneidad y la creatividad. Sorprende a tu pareja con un mensaje inesperado, un pequeño regalo o una llamada solo para decirle que estás pensando en él o ella. Los pequeños detalles inesperados evitan la monotonía.

Pueden coordinar actividades a distancia como ver una película juntos o planificar una comida/cena por videollamada. Si sus zonas horarias varían, establezcan un horario semanal en el que puedan comunicarse pero realicen otras actividades en paralelo que los haga sentir conectados. Por ejemplo, jugar juegos en línea:

  1. Words with Friends
  2. Draw with Buddies
  3. Trivia

Lo importante es que sientan que están compartiendo y viviendo momentos juntos, incluso a la distancia.

5 claves para fortalecer tu relación a distancia

4. Comunicación de calidad, no cantidad

Sobrellevar la distancia puede ser doloroso. No se trata de ser constantemente positivo o de fingir que todo está bien cuando no lo está. Hay días en los que la soledad puede ser abrumadora, donde el deseo de tener a tu pareja cerca parece una necesidad vital. Aprovecha cada conversación que tengan para profundizar en lo que realmente importa: tus pensamientos, emociones e incluso sus preocupaciones.

La verdadera clave no está en hablar mucho, sino en hablar bien, creando momentos de conexión profunda que fortalezcan el vínculo emocional entre ustedes. La calidad de la comunicación les permitirá mantener el sentimiento de cercanía y confianza, aun estando lejos.

Definan juntos cómo van a mantenerse en contacto, con qué frecuencia y qué tipo de comunicación prefieren (mensajes, llamadas, videollamadas, etc.). 

No dejen espacio para malentendidos o suposiciones y asegúrense de estar en la misma sintonía en cuanto a sus expectativas.

5. No te olvides de ti

A veces cuando estamos separados de nuestra pareja, nos enfocamos en querer compensar la distancia física con la atención plena en la otra persona.

Sin darnos cuenta, incluso podemos terminar dedicándole mucho más tiempo que cuando estaban físicamente en el mismo lugar.

Recuerda que una relación no solo se trata de disfrutar el tiempo juntos y sino de disfrutar tu propio espacio. Ese tiempo es tu oportunidad para crecer y desarrollarte como persona.

Aprovecha estos momentos para concentrarte en ti, explorar un pasatiempo nuevo, reconectar con familia o amistades, visitar lugares nuevos, etc.

La experiencia de una relación a distancia tiene el potencial de volverlos más fuertes no solo como pareja sino también como individuos. Cuando llegue el tan esperado momento del reencuentro, verás cómo tendrán mucho más que compartirse por todo lo que se permitieron aprender en su tiempo separados.

El amor a distancia no es fácil pero es en esa distancia donde el amor se transforma, se convierte en algo más profundo y más real. 

No es solo un vínculo basado en lo que se comparte físicamente, sino en lo que se vive y se siente, incluso cuando estamos separados por kilómetros. 

La distancia les da la oportunidad de conocer y valorar a su pareja de maneras únicas. Si bien, el dolor de la lejanía nunca desaparecerá por completo, el amor puede crecer, volverse más fuerte y más resistente.

Psic. Sofía Reyes
Psicóloga clínica en CuidadosaMENTE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *